La expansión monetaria y crediticia que los distintos bancos centrales han llevado adelante en las últimas décadas ha provocado una “burbuja inmobiliaria global” sin precedentes. No se trata sólo de la crisis sub-prime en los Estados Unidos. Se trata de una “burbuja” mundial de activos inmobiliarios, como se puede observar en el gráfico No. 1, que comprende prácticamente a todos los países industrializados, como Australia, Bélgica, Irlanda, España, Canadá, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Nueva Zelanda y Reino Unido. En todos estos países el precio real de las propiedades se ha elevado en forma continua durante gran parte de la última década. Las excepciones a la regla, entre los países seleccionados, las constituyen Alemania y Japón.
El objetivo de este artículo es estudiar la burbuja inmobiliaria española, la que alcanzó niveles exorbitantes, incluso por encima de la burbuja americana.
Publicado en “GPS Económico“, primera revista on line de Economía y Negocios, No. 1 (Febrero de 2010).
Disponible aquí en forma gratuita.
Filed under: Artículos Cortos | Tagged: Burbuja inmobiliaria, España, GPS Económico |
esto me a servido para el examen de castellano