Cobertura:
Entre el 28 y el 30 de septiembre de 2006 se realizó el Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI“, en la Sede de Gobierno del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Dicho evento fue co-organizado por las fundaciones Bases, de Rosario, y Friedrich A. von Hayek, de Buenos Aires, y contó con el auspicio de numerosas instituciones de distintas partes del mundo.
Con motivo de la próxima realización de la Feria del Libro en Buenos Aires, se presentará esta selección de ponencias el día viernes 27 de abril, entre las 17.30 y 18.30 en el Rincón de Lectura del Salón Ocre.
El libro estará disponible además en el stand que la Fundación Friedrich A. von Hayek tendrá durante toda la Feria (Stand 729 del pabellón verde).
INDICE
PRIMERA PARTE: CONFERENCIAS
– Richard Ebeling, “Austrian Economics and the Political Economy of Freedom”
– Richard Ebeling, “The Austrian Theory of Money, Inflation, and the Business Cycle”
– Gabriel Zanotti, “El futuro de la Escuela Austríaca de Economía”
SEGUNDA PARTE: ECONOMÍA
– Enrique Blasco Garma, “Riqueza, conocimientos y derechos individuales”
– Guillermo L. Covernton, “Algunas consideraciones acerca del crecimiento, la estabilidad y el rol de la actividad privada en cuestiones monetarias”
– Fred Foldvary, “An Austrian Analysis of Real Estate”
– Daniel Hoyos Maldonado, “El rol de las expectativas y las instituciones en los modelos económicos austríacos”
– Juan Sebastián Landoni, “Empresario y capitalista: nota para una teoría austríaca de la firma”
– Rogelio Tomás Pontón, “Marx, Hayek y Röpke: un breve comentario sobre la teoría del ciclo”
TERCERA PARTE: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA
– Eduardo Scarano, “Las dificultades de la metodología miseana”
– Gloria Zúñiga “Two kinds of economics”
– Gregor Zwirn, “Methodological Individualism and Subjectivism in the Writings of Ludwig M. Lachmann: A Realist Clarification”
– Carlos Hoevel, “Aportes y limitaciones de la escuela austriaca a la ciencia económica en su etapa post-utilitarista”
CUARTA PARTE: PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA MENTE
– Esteban Leiva; Pascual Montoya, “Hayek y la Psicología Teórica”. Parte I: La interpretación relacional del orden sensorial. Parte II: Algunas consecuencias filosóficas para la Teoría Social.
– David Ortiz, “El Orden Sensorial de F. A. Hayek: Desde la psicología teórica hacia el conocimiento económico”
– Juan José Ramírez Ochoa, “La Psicología del Hombre Libre basada en el Pensamiento de Friedrich A. Hayek”
QUINTA PARTE: FILOSOFÌA POLÍTICA
– Adrián Ravier, “La globalización y la paz –una visión hayekiana-”
– Alejandra Salinas, “Hayek on Epistemology and Political Competition”
– Roberto Dania, “Sobre la legitimidad del anarquismo capitalista como meta e ideal regulativo”
– Walter Castro, “Bienes públicos, decisiones colectivas y sus consecuencias”
SEXTA PARTE: ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA
– Horacio M. Arana (h), “Argentina y la teoría austriaca del ciclo económico”
– Hernán Bonilla, “Revisando los conceptos de Ley, Justicia y Libertad en América Latina”
– Martín Simonetta, “¿Son los acuerdos comerciales un camino al libre comercio? El caso del MERCOSUR”
Filed under: Coautor y compilador de Libros |
Responder